24 al 28
de abril
2023

II Congreso Iberoamericano de Universidades Lectoras

Imaginarios de la paz y la palabra

Gracias por haber participado en el «II Congreso Iberoamericano de Universidades Lectoras. Imaginarios de la paz y la palabra».

Su presencia y sus valiosas contribuciones fueron fundamentales para el éxito de este evento.

Ojalá que este congreso haya sido una experiencia memorable para todos, y que las ideas y los aprendizajes compartidos enriquezcan nuestra mirada, contribuyendo así a la construcción conjunta de sociedades más justas y pacíficas.

Esperamos contar con su presencia y colaboración en lo futuro.

Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL)

Presentación

La Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) fue creada en 2007 por las Universidades de Extremadura, Sevilla y Alicante, en España, pero integra miembros de muchas latitudes: instituciones españolas, portuguesas y latinoamericanas, a las que se sumaron, posteriormente, universidades de Italia y Rusia.

Tras los prestigiosos simposios internacionales de RIUL celebrados en diversos países y el I Congreso Iberoamericano celebrado en 2017 en la Universidad de Sevilla, España, un grupo de instituciones unidas por contextos con problemáticas comunes y por búsquedas compartidas, organizan en este 2023, el II Congreso Iberoamericano de Universidades Lectoras: Imaginarios de la paz y la palabra, a celebrarse del 24 al 28 de abril de 2023 de manera virtual y presencial.

Así, la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, la Universidad Veracruzana, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), de México, con el apoyo de la Universidad de Córdoba, España, y desde luego la Comisión Permanente de la Red Internacional de Universidades Lectoras, conjuntan esfuerzos para crear un tiempo y un espacio de reflexión, conversación y acción en torno a las relaciones posibles (e imposibles) entre la lectura, la escritura, la literatura, la literacidad y la construcción de paz.

Propósito

Repensar colectivamente los problemas y cuestiones abordadas desde paradigmas interdisciplinarios y multidisciplinarios, ayudando a visibilizar escenarios y estrategias posibles de construcción de la paz desde las aportaciones de la lectura, la literatura, la educación y la biblioteca y, en general, de los estudios culturales y sus corrientes futuras.

Convocatoria

De acuerdo con el enfoque transdisciplinar que caracteriza la RIUL, la comisión organizadora invita a:

docentes, estudiantes, promotores de lectura, gestores de la palabra, investigadores y profesionales

tanto de instituciones educativas y culturales como de la sociedad civil y de la comunidad en general, a participar en este espacio de comunicación, reflexión y debate, como ponentes o como asistentes, en alguna de las siguientes líneas temáticas.

Líneas temáticas

  1. La lectura como interdisciplina
    • La lectura como estrategia de vinculación universitaria.
    • Literacidades en entornos sociales de riesgo.
    • Lectura e inclusión.
    • Literatura, lectura y ciencia.
    • Lectura y ciencia abierta.
    • Lectura, entornos virtuales y nuevos desafíos.
  2. Educación para la Ciudadanía 
    • Adquisición de conocimientos cívicos y ciudadanos a través de la lectura para una participación activa en la sociedad. 
    • Educación para la ciudadanía, conocimiento esencial en tiempos de crisis social, política y económica. 
    • Desarrollo de la visión crítica a través de la lectura. 
    • La Educación Superior portadora de soluciones a través de la educación.  
    • Formación integral de los profesionales a través de la lectura crítica. 
  3. Palabras y ecología
    • Ecología y lectura como marco general. Corrientes del pensamiento ecologista.
    • Lecturas ecocríticas. Promoción de la cultura y las narrativas del agua para el s.XXI.
    • Literatura y justicia ambiental y ética. 
    • La literatura infantil como recurso para despertar la conciencia ecológica.
    • La alfabetización ecológica, el papel de la escuela y la biblioteca para promover los ODS.
  4. Lectura contra la desinformación
    • Libros informativos en espacios estudiantiles y comunitarios.
    • Viajes de lectura y literarios no literarios, enfocado en la Promoción lectora. 
    • Textos de divulgación científica como un camino al desarrollo social e individual.
    • Promoción de lectura en espacios de violencia. 
    • Lectura como acceso al conocimiento en espacios sin infraestructura cultural.
  5. Palabras como procesos de construcción de paz 
    • Literacidad y reconstrucción del tejido comunitario. 
    • Experiencias y proyectos lectores en contextos de vulnerabilidad.
    • La literatura ante problemáticas nacionales.
    • La literatura en/ante contextos de violencia e inseguridad.
    • Las bibliotecas y salas de lectura como refugios.
    • Literacidades e inclusión.
  6. Investigación de la palabra: Un enfoque etnográfico y antropológico
    • Estudios culturales, imaginarios y representaciones de la paz.
    • Retóricas de la antropología, antropología y alegoría, el etnógrafo como autor.
    • Etnografía e historias de vida como metodología para investigar la paz.
    • Escritura etnográfica: academia y literatura.
    • Creación y representación en la investigación social.
    • El producto final, el texto escrito como vehículo de difusión de nuestra investigación.
    • Las historias de vida como herramienta de investigación y empoderamiento de la paz.

Modalidades de participación

Los interesados en participar como ponentes podrán enviar Ponencias / Comunicaciones:

Presentación de trabajos originales que contengan disertaciones teóricas, avances o resultados de investigación, síntesis de experiencias de incidencia o innovación social, que inviten a generar conocimiento nuevo sobre las temáticas planteadas en el congreso.

La presentación de ponencias, de duración máxima de 15 minutos, puede ser de manera presencial en la sede que se indique o en formato virtual a partir de una pieza audiovisual o documental enviada previamente para ser visualizada de manera asincrónica desde la plataforma del Congreso por todos los inscritos.

Proceso de participación como ponente

1° etapa

Envío de resumen entre 250 y 350 palabras antes del 31 de marzo de 2023, al correo electrónico de la línea temática a la que corresponde la participación, con los elementos que se indican.

Datos que debe contener el Resumen

  • Línea temática y sublínea.
  • Título de la ponencia.
  • Nombre completo del autor, institución, país, correo electrónico (incluir la información para cada uno de los autores – máximo tres autores).
  • Palabras clave (4 máximo).
  • Resumen (250-350 palabras).
  • Características: Formato Word, letra Times New Roman, punto 12, interlineado 1.5.
2° etapa 

Comunicación de aceptación de propuestas a partir del 15 de marzo de 2023 al 5 de abril, a través de correo electrónico y la página del Congreso.

3° etapa 

Las propuestas aceptadas deberán enviarse en su versión completa ya sea como un video de 15 minutos, una presentación de 20 diapositivas o un documento de 3,000 palabras (ver especificaciones) antes del 15 de abril de 2023, a través del correo electrónico de la línea temática correspondiente.

Contenido de las ponencias o contribuciones enviadas como documento:

  • Línea temática y sublínea.
  • Título de la ponencia. 
  • Nombre completo del autor, institución, país, correo electrónico (incluir la información para cada uno de los autores – máximo tres autores).
  • Resumen (250-350 palabras). 
  • Palabras clave (4 máximo).
  • Introducción.
  • Desarrollo.
  • Discusión / conclusiones.
  • Referencias en formato APA (7ta edición en español).
  • Anexar la carta de cesión de derechos firmada.
  • Extensión total de la ponencia (3,000 palabras incluyendo resumen, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias). 
  • Características formales: Formato word, letra Times New Roman, punto 12, interlineado 1.5, márgenes normales.
  • El archivo electrónico debe ser nombrado con: Número del eje temático, apellido del autor, título sintético de la ponencia. 

Las ponencias enviadas como presentación deben contener:

  • Línea temática y sublínea.
  • Título de la ponencia.
  • Nombre completo del autor, institución, país, correo electrónico (incluir la información para cada uno de los autores – máximo tres autores).
  • Palabras clave (4 máximo). 
  • Introducción.
  • Desarrollo.
  • Discusión / conclusiones.
  • Referencias en formato APA (7ta edición en español).
  • Anexar la carta de cesión de derechos firmada.
  • Extensión de la presentación (20 diapositivas en total). 
  • Características formales: Formato PDF. 
  • Nombre del archivo: Número de eje temático, apellido del autor, título sintético de la ponencia. 

Las ponencias enviadas como video deben mostrar:

  • Línea temática y sublínea.
  • Título de la ponencia.
  • Nombre completo del autor, institución, país, correo electrónico (incluir la información para cada uno de los autores – máximo tres autores).
  • Palabras clave (4 máximo).
  • Introducción. 
  • Desarrollo.
  • Discusión / conclusiones.
  • Referencias en formato APA (7ta edición en español). 
  • Anexar la carta de cesión de derechos firmada. 
  • Extensión máxima del video: 15 minutos.
  • Características formales: formato horizontal, full HD (1920×1080) y tipo de archivo MP4.
  • El archivo debe ser nombrado con: Número de eje temático, apellido del autor, título sintético de la ponencia.
  • Enviar el video a través de un servicio de envío de archivos (WeTransfer, YouSendIt, etc.).

Para hacer el envío

Los envíos de las ponencias/contribuciones, sean como resúmenes o en versión completa, deberán enviarse a los siguientes correos:

Eje 1. La lectura como interdisciplina – univlectoras@uv.mx 
Eje 2. Educación para la ciudadanía – acabrera@ufg.edu.sv
Eje 3. Palabras y ecología – pazypalabra@dgb.unam.mx 
Eje 4. Lectura contra la desinformación – espacioudelectura@gmail.com
Eje 5. Palabras como procesos de construcción de paz – riul@iteso.mx 
Eje 6. Investigación y palabra – ialcalde@uco.es

Síntesis de fechas importantes

  • Registro e inscripción al Congreso: Del 1 de marzo al 15 de abril de 2023.
  • Recepción de ponencias/contribuciones a partir de la publicación de la presente Convocatoria y hasta el 2 de abril de 2023.
  • Comunicación de resultados de dictaminación: Entre el 31 de marzo y el 5 de abril de 2023.
  • Recepción de contribuciones aceptadas, en versión completa: Antes del 15 de abril de 2023.

Dictaminación de contribuciones

Cada contribución será valorada para su aceptación teniendo en cuenta los siguientes criterios, bajo un proceso de dictaminación por el comité académico: 

  1. Aportación al conocimiento y/o temática del Congreso.
  2. Cumplimiento de los requisitos establecidos para cada formato. 
  3. Originalidad, claridad, precisión, coherencia y corrección.

Todas las contribuciones serán sometidas a dictamen y el resultado será inapelable.

Publicación de las ponencias y contribuciones

Las contribuciones aprobadas serán publicadas por parte de las editoriales y/o las universidades vinculadas a la RIUL.

Inscripciones

Realiza tu registro al II Congreso Iberoamericano de Universidades Lectoras, antes del 20 de abril de 2023.

La inscripción en la plataforma es un requisito indispensable, independientemente de la modalidad de participación (virtual o presencial).

Se expedirán constancias de asistencia y participación por parte de la Red Internacional de Universidades Lectoras.

Comités

Comité de dirección

Ignacio Alcalde Sánchez (Universidad de Córdoba)
Antonia Olivia Jarvio Fernández (Universidad Veracruzana)
María Celia Martínez Gómez (Universidad Francisco Gavidia)
Eloy Martos Núñez (Red Internacional de Universidades Lectoras)
Mónica Márquez Hermosillo (ITESO)
Elsa Margarita Ramírez Leyva (UNAM)
Ninfa Patricia Ramos Castillo (UNAN-Managua)
Antonio Ramos Revillas (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Comité científico

Mar Campos F.-Fígares (U. de Almería)
Daniel Fuentes González (U. de Almería)
M. Carmen Quiles Cabrera (U. de Almería)
Aurora Martínez Ezquerro (U. De la Rioja)
Alberto Martos García (U. de Extremadura)
Eloy Martos Núñez (U. De Extremadura)
Jesús Mª. Nieto (U. de Valladolid)
Ítaca Palmer (U. de Granada)
Remedios Sánchez García, (U. de Granada)
José Mª Pérez Colllados, (U. de Girona)
Sara Robles Ávila (U. de Málaga)
Manuel Romero Oliva (U. de Cádiz)
Antonio Diez (U Alicante)
Manuel J. de Lara (U. Huelva)
Natasha Leal ( U. Federico II de Nápoles)
Natividad Pires (I.P. Castelo Branco)

Secretaría técnica

Beatriz Durán González (RIUL)
Estíbaliz Barriga Galeano (RIUL)
Melissa García García (ITESO)
Ámbar Trujillo Rodríguez (ITESO)
Irasema Nohemí López Corpus (UANL)
Lizbeth Nájera Mancilla (UNAM)
Alejandrina Covarrubias Molina